COE 101

La COE 101, denominada «José Manso», más conocida como la COE de Mallorca o de Baleares, curiosamente no fue creada según la Instrucción General (IG) 165-142 del Estado Mayor Central de fecha 1 de agosto de 1966 donde en el Apéndice VI, en su primera parte, citaba la denominación, dependencia y residencia de cada Compañía de Operaciones Especiales. En total eran dieciocho (desde la COE 11 hasta la 92), a razón dos por cada una de las nueve Brigadas de Defensa Operativa de Territorio (BRIDOT) existentes en el Ejército. En Baleares y Canarias, donde no habían BRIDOT, no se contemplaba la creación de ninguna COE.
Estaba previsto que se activaran progresivamente, a medida que se contara con mandos diplomados en OE tras finalizar el correspondiente curso. Y así ocurrió: cuatro COE se pusieron en marcha en 1966, cuatro en 1967, otras cuatro en 1968. Pero al llegar a 1969, dado el buen resultado y prestigio ya alcanzado por las COE más veteranas, en lugar de activar las que faltaban para completar el cupo asignado por la IG 165-142, el 14 de enero de ese año se decidió incrementar en dos las COE, una por archipiélago, a modo experimental, con posibilidad incluso de ampliar su número en otras islas, como así sucedió en 1976 con la organización en Las Palmas de Gran Canaria de la COE 103.

En particular, respecto de esta compañía, decía: "Número 101; del Regimiento Palma nº 47, Palma de Mallorca” y con dependencia directa de la Jefatura de Tropas de Mallorca. Era la primera COE insular que se formaba en España junto a la 102 de Tenerife. El escrito de creación de la 101 se firmó a primeros de 1969:


“Capitanía General de Baleares
Asunto: Creación de las COE en Baleares y Canarias.
Con esta fecha se comunica a la Dirección General de Reclutamiento y Personal que se ha considerado conveniente crear una COE en Baleares dependiente del Regimiento de Infantería Palma nº 47, debiendo iniciar su organización el día 1 de septiembre de 1969.
Dicha unidad recibirá como número el 101. Lo que comunico para conocimiento y efectos oportunos, significándole que dichas unidades se organizan en el archipiélago con carácter experimental, al objeto de poder, cuando las condiciones de disponibilidad de personal y presupuestarias lo permitan, crear unidades iguales en cada isla.
Palma de Mallorca a 14 de enero de 1969.
De orden de S. E. el General Jefe de Estado Mayor.
Excmo. Sr. General Jefe de Tropas de Mallorca”.

Medio año más tarde, en el DO nº 150 (4/07/1969), por Orden firmada el 2 de julio de 1969, se anunciaron las primeras vacantes a la COE 101: un capitán, dos tenientes, un brigada y cuatro sargentos o sargentos 1º. Las citadas vacantes eran de provisión normal y nueva creación para oficiales y suboficiales del Arma de Infantería que se encontraran en posesión del título de aptitud para el Mando de Unidades de Operaciones Especiales. Quienes no lo tuvieran y desearan servir en estas unidades, al solicitar la vacante se comprometían a realizar el curso. Si, por algún motivo, dejaran de asistir al citado curso o no lo superasen causarían baja automática en la unidad. Unos días después se ampliaron con una vacante de practicante de 2ª (no se cubrió hasta 1970) y otra de mecánico ajustador de armas (MAA).

Los primeros mandos salieron destinados en el DO nº 178 (08/08/1969). Se incorporaron a la unidad a primeros de septiembre de 1969, mes en el que se constituyó la COE 101.

En lo que se refiere a la tropa, antes incluso de la incorporación de los mandos, el coronel del Regimiento Palma 47 designó una pequeña sección de 15 soldados voluntarios para preparar el local, material, etc. hasta la llegada del 1º reemplazo en septiembre de 1969.

1969


  • Octubre: vida de campaña; Enderrocat, cabo Blanco, Seletas y cabo Refeubeix.
  • Noviembre: vida de campaña; Cabo Pinar Inca: Guardia de Honor; palacio capitanía (Carmen Polo de Franco)
  • Diciembre; vida de campaña; Inca y Base General Asensio.


Se destina al entonces capitán Héctor Juan Moltó para la organización y puesta en funcionamiento de la COE 101. Su desvelo y trabajo junto con el de los demás mandos destinados hizo que rápidamente se empezará a trabajar en una unidad especial que tendría que cumplir un amplio abanico de misiones en la zona de Baleares. Las dificultades fueron muchas pero el resultado fue que, rápidamente, empezaron las salidas al campo y poco a poco se iba a gestar el prestigio de que esta pequeña unidad ha gozado en Baleares desde su creación hasta nuestros días.
En el año de creación de la COE 101 las cosas no estaban muy claras en lo que se refiere a la relación de mando de la Compañía y la Jefatura de Tropas, la unidad trabajaba "por su cuenta" y desarrollaba "su programa de instrucción" de la mejor manera posible, pero sin apenas sujetarse a directrices superiores.
Se realizan salidas de lo que se denominaba en aquel entonces "Vida de Campaña" aprovechando instalaciones militares en las numerosas baterías de costa de la isla.
También se efectúan maniobras en la zona de Inca compartiendo actividades con el ya extinguido Grupo Ligero de Caballería de Inca que llegaría a ser una unidad hermana de la COE y en la que tanto mandos como tropa tenían mucha relación.
En el mes de noviembre se encarga a la COE 101 la Guardia de Honor en el palacio de Capitanía de la Excma. Sra. Doña. Carmen Polo de Franco y debido a que, en esa fecha, la compañía no estaba aún al completo se le agregaron personal de tropa y la escuadra de gastadores del Regimiento Palma 47.
El material de dotación aún es escaso y se realizan muchos informes con sugerencias y necesidades de material y medios para el funcionamiento de la unidad.

Galería fotográfica de 1969: 37 fotografías ordenadas por meses.

Noviembre de 1969
Noviembre de 1969
Primera formación de la COE 101. Guardia de Honor en el palacio de Capitanía de la Excma. Sra. Doña. Carmen Polo de Franco.
Izq. Teniente Esteve, Teniente Bonin, Doña Carmen Polo y Capitán Molto.
Agosto 1969
Agosto 1969
Primeras practicas de explosivos en la COE.
Salida en REO hacia la zona de ejercicios
Agosto 1969
Agosto 1969
Primeras practicas de explosivos en la COE.
Salida en REO hacia la zona de ejercicios
Agosto 1969
Agosto 1969
Primeras practicas de explosivos en la COE.
Salida en REO hacia la zona de ejercicios
Agosto 1969
Agosto 1969
Primeras practicas de explosivos en la COE.
Practicas en la base con explosivos.
Agosto 1969
Agosto 1969
Primeras practicas de explosivos en la COE.
Practicas en la base con explosivos.
Agosto 1969
Agosto 1969
Primeras practicas de explosivos en la COE.
Cabo Novo.
Agosto 1969
Agosto 1969
Primeras practicas de explosivos en la COE.
Cabo Novo.
Primer vehículo de la COE
Primer vehículo de la COE
Foto del primer y único Reo con el que disponía la compañía en sus primeros meses de vida.
Primer vehículo de la COE
Primer vehículo de la COE
Foto del primer y único Reo con el que disponía la compañía en sus primeros meses de vida.
Primer vehículo de la COE
Primer vehículo de la COE
Foto del primer y único Reo con el que disponía la compañía en sus primeros meses de vida.
Octubre 1969
Octubre 1969
Fotos realizadas después de un ejercicios de toma y voladura de una batería de costa.
Octubre 1969
Octubre 1969
Fotos realizadas después de un ejercicios de toma y voladura de una batería de costa.
Octubre 1969
Octubre 1969
Fotos realizadas después de un ejercicios de toma y voladura de una batería de costa.
Octubre 1969
Octubre 1969
Fotos realizadas después de un ejercicios de toma y voladura de una batería de costa.
Octubre 1969
Octubre 1969
Equipamiento de campaña.
Primeros sacos de dormir en piel utilizados por la COE.
Octubre 1969
Octubre 1969
Equipamiento de campaña.
Primeros sacos de dormir en piel utilizados por la COE.
El cetme mod. B
El cetme mod. B
El cetme mod. B solo se utilizaba para salidas al campo, y llego a los pocos meses de entrar la compañía en servicio.
El subfusil mod. Coruña "Naranjero"
El subfusil mod. Coruña "Naranjero"
El subfusil mod. Coruña "Naranjero" fue el primer arma con el que se doto a la COE.
El cetme mod. B con bípode.
El cetme mod. B con bípode.
Simulación captura de prisioneros.
Simulación captura de prisioneros.
Cabo Novo
Cabo Novo
Fotos realizadas en la prisión de Illetas, después del ejercicio en el que se rescato un preso del interior de la prisión
Cabo Novo
Cabo Novo
Fotos realizadas en la prisión de Illetas, después del ejercicio en el que se rescato un preso del interior de la prisión
Las primeras felicitaciones navideñas diciembre 1969
Las primeras felicitaciones navideñas diciembre 1969
Las primeras felicitaciones navideñas diciembre 1969
Las primeras felicitaciones navideñas diciembre 1969
Cabo Novo en la sala de armamento
Cabo Novo en la sala de armamento
Ametralladora Alfa en sala de armamento
Ametralladora Alfa en sala de armamento
mg69
mg69
Ejercicio de salto de camión
Ejercicio de salto de camión
Ejercicio de salto de camión
Ejercicio de salto de camión
Ejercicio de salto de camión
Ejercicio de salto de camión
El subfusil mod. Coruña "Naranjero"
El subfusil mod. Coruña "Naranjero"
El subfusil mod. Coruña "Naranjero"
El subfusil mod. Coruña "Naranjero"
Guerillero en tienda de Campaña
Guerillero en tienda de Campaña
Guerrillero en el patio del Regimiento Palma 47
Guerrillero en el patio del Regimiento Palma 47
Guerrillero en el patio del Regimiento Palma 47
Guerrillero en el patio del Regimiento Palma 47
Guerrillero en ejercicio
Guerrillero en ejercicio

1970


  • Enero: Vida y campaña; cabo Blanco.

  • Febrero: Vida y campaña; Cala Figuera.

  • Marzo: Vida y campaña: puerto de Valdemosa.

  • Mayo: Agua y supervivencia; Cabrera.

  • Junio: Prácticas de agua: bahía de Pollensa.

  • Agosto: Ejercicios tácticos; Santa Eulalia.

  • Septiembre: Vida y campaña; cabo Salinas.

  • Octubre: Vida y campaña; campo maniobras Base General Asensio.

  • Noviembre: Vida y campaña; Inca.

  • Diciembre: Vida y campaña; Capdella.


En 1970 la unidad empieza a tomar forma y, al igual que el año anterior, se aprovechan baterías de costa para sus saldas.
En mayo se va por primera vez a la isla de Cabrera para las prácticas de agua y técnicas de supervivencia y es, en el mes de agosto, cuando la COE 101 interviene en el primer ejercicio táctico como unidad independiente junto con el Regimiento de Infantería Palma 47 en la zona de Santa Eulalia. El ejercicio se denominó "Mallorca 8".

Galería fotográfica de 1970: 69 fotografías ordenadas por meses.

Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
esc18
esc18
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Marzo 1970
Marzo 1970
Primeros ejercicios de Escalada a principios de 1970 realizados por la COE en Valldemosa
Guardia en el Palacio de la Almudaina, mes de abril.
Guardia en el Palacio de la Almudaina, mes de abril.
Guardia en el Palacio de la Almudaina, mes de abril.
Guardia en el Palacio de la Almudaina, mes de abril.
Abril de 1970
Abril de 1970
Salto de camión en Abril.
Salto de camión en Abril.
Abril de 1970
Abril de 1970
Mayo 1970
Mayo 1970
Navegando a la isla de Cabrera
Mayo 1970
Mayo 1970
Ejercicios en la isla de Cabrera
Mayo 1970
Mayo 1970
Mayo 1970
Mayo 1970
Mayo 1970
Mayo 1970
Guerrillero Comino
Guerrillero con subfusil Coruña
Guerrillero con subfusil Coruña
Mayo 1970
Mayo 1970
Fase de Supervivencia en la Isla de Cabrera
Mayo 1970
Mayo 1970
Fase de Supervivencia en la Isla de Cabrera
Mayo 1970
Mayo 1970
Fase de Supervivencia en la Isla de Cabrera
Mayo 1970
Mayo 1970
Fase de Supervivencia en la Isla de Cabrera
Guardia en el Palacio de la Almudaina, mes de junio.
Guardia en el Palacio de la Almudaina, mes de junio.
Guardia en el Palacio de la Almudaina, mes de junio.
Guardia en el Palacio de la Almudaina, mes de junio.
Junio en Fase de Agua, Cabo Pinar.
Junio en Fase de Agua, Cabo Pinar.
Junio en Fase de Agua, Cabo Pinar.
Junio en Fase de Agua, Cabo Pinar.
Marcha por la Sierra de Tramuntana con el Teniente Juan Esteve
Marcha por la Sierra de Tramuntana con el Teniente Juan Esteve
Marcha por la Sierra de Tramuntana con el Teniente Juan Esteve
Marcha por la Sierra de Tramuntana con el Teniente Juan Esteve
Marcha por la Sierra de Tramuntana con el Teniente Juan Esteve
Marcha por la Sierra de Tramuntana con el Teniente Juan Esteve
Marcha por la Sierra de Tramuntana con el Teniente Juan Esteve
Marcha por la Sierra de Tramuntana con el Teniente Juan Esteve
Marcha por la Sierra de Tramuntana con el Teniente Juan Esteve
Marcha por la Sierra de Tramuntana con el Teniente Juan Esteve
Cabo 1º Rodriguez Novo
Cabo 1º Rodriguez Novo
Placa Base General Asensio 1970
Placa Base General Asensio 1970
Foto de grupo
Foto de grupo
Foto de grupo
Foto de grupo
Foto de grupo
Foto de grupo
Foto de grupo
Foto de grupo
Foto de grupo
Foto de grupo
Foto de grupo
Foto de grupo
Guerrillero Comino
Guerrillero Comino
Guerrillero Comino
Guerrillero Comino
Salto de camión.
Guerrillero Comino
Guerrillero Comino
Cabo 1º Rodriguez Novo
Cabo 1º Rodriguez Novo
Patio del Regimiento de Infantería Palma 47 - 1970
Celebración
Celebración
Foto de grupo proporcionada por el Guerrillero Ferrer

1971


  • Enero: Marchas reconocimiento; Mercadal (Menorca).

  • Febrero: Marchas Artá- Base General Asensio; Artá y Base General Asensio.

  • Marzo: Reconocimiento terreno; Ibiza.

  • Abril: Vida y campaña; Coll de Sa Creu.

  • Mayo: Supervivencia; Cabrera.

  • Junio: Fase de agua; bahía de Pollensa.

  • Julio: Combate; Coll de Sa Creu.

  • Septiembre: Combate; Alaro.

  • Octubre: Guerrillas; Alaro-Orient.

  • Noviembre: Marchas (Puig Mayor); Inca.


En enero de este año se traslada la COE 101 por primera vez a Menorca y, apoyándose en el Grupo de Artillería de Mercadal, se dedica a realizar marchas topográficas y de reconocimiento por la isla.
En el mes siguiente se efectúa una salida a Artá; al finalizar la misma se regresa a pie desde Artá hasta la Base General Asensio en dos días de marcha.
Se traslada la COE a Ibiza, también por primera vez para reconocer el terreno en el mes de marzo. Hay que tener en cuenta que una de las misiones de la unidad en aquellos tiempos era la de tener un perfecto conocimiento del terreno y esto incluía todo el archipiélago.
En mayo se lleva a cabo de nuevo, y como iba a ser habitual en esos años, la fase de supervivencia en la isla de Cabrera y en junio la fase de agua en Mal Pas (bahía de Pollensa) como ya también iba a ser una constante en estas fases.
Un nuevo ejercicio de los que se desarrollaban anualmente con las unidades de la Jefatura de Tropas tiene lugar en octubre y la COE participa en un bando para efectuar las primitivas pero muy efectivas tácticas de guerrillas.
En octubre de este año el teniente Mesquida, aún sin diplomar, marcha a Jaca para la realización del curso de OE del que regresaría al verano siguiente.
En noviembre se programa una salida en la zona de Inca en la que se destaca la primera marcha de la unidad al Puig Mayor.

Galería fotográfica de 1971: 60 fotografías ordenadas por meses.

Enero en Mercadal (Menorca)
Enero en Mercadal (Menorca)
Mercadal coes del 1º/70
Febrero en el PT1, BGA
Febrero en el PT1, BGA
Salto de camión en el PT1
Febrero en el PT1, BGA
Febrero en el PT1, BGA
Subiendo al camión tras el salto.
Febrero en Arta
Febrero en Arta
por arriba Cabo Serrano, ? (Mallorquín) y ? (Mallorquín)
Febrero en Arta
Febrero en Arta
Maniobras nocturnas en Arta.
Febrero en Arta
Febrero en Arta
Pons Navarro, Serrano y ?.
Marzo en Ibiza
Marzo en Ibiza
Marzo en Ibiza
Marzo en Ibiza
Rappel del Cabo Serrano en los acantilados de Ibiza.
Marzo en Ibiza
Marzo en Ibiza
Rappel del Cabo Serrano en los acantilados de Ibiza.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Armando en el "Ciudad de Algeciras".
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Vista del puerto de Cabrera desde el Castillo
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Desembarcando en Cabrera
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Desembarcando en Cabrera
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Urtain, "play boy" , Serrano , ? y ?.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Armando y Barrufa.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Suministro de agua.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Armando, Barrufa, Dinamita, Roig.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Valentín , Urtain y Duran.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Valentín Ruiz, Armando Rouch, Antonio Fernández y Ramón Serrano en cabrera.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Cabo Ramón Serrano.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Cabo Fernández.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Mayo en la Isla de Cabrera. Fase de Supervivencia.
Jover y Pomares.
Guerillero Armando en el "Ciudad de Valencia"
Guerillero Armando en el "Ciudad de Valencia"
 Clases botes de humo.
Clases botes de humo.
Junio, Escalada en Orient.
Junio, Escalada en Orient.
 Cuerpo de guardia
Cuerpo de guardia
Fiesta en la compañía coes del 1º/71
Fiesta en la compañía coes del 1º/71
Sala de tatami dibujando el escudo redondo
Sala de tatami dibujando el escudo redondo
Ramón Serrano estrenando los galones de Cabo
Ramón Serrano estrenando los galones de Cabo
Banderín de la COE 101
Banderín de la COE 101
Octubre 1971
Octubre 1971
Santa Ponsa, Pomares y Fernández
Octubre 1971
Octubre 1971
Tiro cadera subfusil
Defensa personal
Defensa personal
Clase de Judo en el Tatami. Izq. Luna, Jover, Pomares y Serrano.
Guerrillero Pomares en esgrima de fusil
Guerrillero Pomares en esgrima de fusil
Agosto en Salinas
Agosto en Salinas
Fernández y Pomares.
Fase de explosivos
Fase de explosivos
Campamento
Campamento
Por arriba Diego Oliva, ? y Cabo Serrano
Por arriba Diego Oliva, ? y Cabo Serrano
Armando, Urtain, Valentín, Fernández Saez.
Armando, Urtain, Valentín, Fernández Saez.
Noviembre, marcha al Puig Major desde Inca
Noviembre, marcha al Puig Major desde Inca
Cabo Bernat Badell y Cabo Serrano
Noviembre, marcha al Puig Major desde Inca
Noviembre, marcha al Puig Major desde Inca
Marcha al Puig Mayor
Noviembre, marcha al Puig Major desde Inca
Noviembre, marcha al Puig Major desde Inca
En Lluc de pie Pomares y Mallorquín
Noviembre, Campeonato de Tiro con arco en CIR 14
Noviembre, Campeonato de Tiro con arco en CIR 14
Izq. Dionisio, Mallorquinot y Pomares
Noviembre, Campeonato de Tiro con arco en CIR 14
Noviembre, Campeonato de Tiro con arco en CIR 14
Resultados donde Pomares fue campeón del Campeonato.
Guerrillero Armando
Guerrillero Armando
Guerrillero Armando con el primer REO
Guerrillero Armando con el primer REO
Guerrillero Armando con su REO
Guerrillero Armando con su REO
En la Compañía matando el rato
En la Compañía matando el rato
Diciembre 1971
Diciembre 1971
Equipo de Balonmano COE 101.
Diciembre 1971
Diciembre 1971
Formando, Teniente Esteve, Subteniente de la Fuente, Sargento Sánchez Vicente.
Diciembre 1971
Diciembre 1971
Teniente Esteve con un grupo de guerrilleros.
Diciembre 1971
Diciembre 1971
Rancho, Peña en el centro agachado.
Diciembre 1971
Diciembre 1971
Rancho, Sargento Sánchez Vicente, Subteniente Baltasar.
Diciembre 1971
Diciembre 1971
Armando en su segunda morada.
Diciembre 1971
Diciembre 1971
Montando el campamento Mallorquinot y Pomares
Diciembre, felicitación navideña 1971
Diciembre, felicitación navideña 1971
Original felicitación navideña criptografiada
Diciembre, felicitación navideña 1971
Diciembre, felicitación navideña 1971
Original felicitación navideña criptografiada

1972


  • Enero: combate; Son Masia (Manacor).

  • Febrero: Vida y campaña; Pollensa.

  • Marzo: Ejercicios tácticos; campo maniobras Base General Asensio.

  • Abril: Ejercicios tácticos; campo maniobras Base General Asensio.

  • Mayo: Ejercicio tácticos; fase de escalada, Cabrera.

  • Junio: Fase de agua; bahía de Pollensa.

  • Julio: Guerrillas; Andraitx y Capdella.

  • Agosto: Combate; campo maniobras Base General Asensio.

  • Septiembre: Combate; Inca.

  • Octubre: Guerrillas; Santa Eulalia (Ibiza).

  • Noviembre: Supervivencia; Cabrera.Diciembre: Combate; campo maniobras Base General Asensio.


Se realizan en 1972 las correspondientes salidas al campo para completar la instrucción de los reemplazos; destaca una fase de escalada que, como rara excepción tanto en años anteriores como posteriores, se desarrollaría en Cabrera.
La salida efectuada en el mes de octubre en Ibiza, y, más concretamente, en las proximidades de Santa Eulalia del Río, es la primera que se realiza en la isla Pitiusa, y sirvió para llevar a cabo numerosas prácticas topográficas y reconocimientos del terreno.
La fase de agua se desarrolla ya en la zona de Pollensa-Alcudia con muy escasos medios ya que gran cantidad del material de agua aún no había sido dado como dotación a la COE 101.
Para la natación de superficie, se emplean cámaras de neumáticos que servían como flotador de la mochila y que iban atadas al cuerpo del nadador con una cuerda.
La fase de agua no la realiza completa toda la COE como lo hizo posteriormente, sino que en la piscina de Son Baña se hace una selección previa del personal de la compañía que tiene aptitudes, y estos son los que realizan la fase de agua al completo.
Es de destacar en estos años la poca colaboración por parte de la población civil que, aunque aún en nuestros días sigue siendo escasa, tenía la particularidad en aquellos años de tener que "prestar" tropa para la realización de trabajos agrícolas a cambio de poder utilizar las fincas como campo de maniobras. Así yo te "presto" un cabo y tres más y tú me dejas realizar la instrucción en tu finca una semana.

Galería fotográfica de 1972: 24 fotografías ordenadas por meses.

Enero, en Son Massia (Manacor).
Enero, en Son Massia (Manacor).
Pomares.
Enero, en Son Massia (Manacor).
Enero, en Son Massia (Manacor).
Prácticas de explosivos.
Enero, en Son Massia (Manacor).
Enero, en Son Massia (Manacor).
De escucha por son Massia.
Foto en patio de Infantería
Foto en patio de Infantería
Fotos en batería de costa
Fotos en batería de costa
Fotos en batería de costa
Fotos en batería de costa
Junio en Fase de Agua en Cabo Pinar.
Junio en Fase de Agua en Cabo Pinar.
Junio en Fase de Agua en Cabo Pinar.
Junio en Fase de Agua en Cabo Pinar.
Junio en Fase de Agua en Cabo Pinar.
Junio en Fase de Agua en Cabo Pinar.
Junio en Fase de Agua en Cabo Pinar.
Junio en Fase de Agua en Cabo Pinar.
Junio en Fase de Agua en Cabo Pinar.
Junio en Fase de Agua en Cabo Pinar.
Junio en Fase de Agua en Cabo Pinar.
Junio en Fase de Agua en Cabo Pinar.
Grupos de Guerrilleros de la COE 101 en 1972
Grupos de Guerrilleros de la COE 101 en 1972
Grupos de Guerrilleros de la COE 101 en 1972
Grupos de Guerrilleros de la COE 101 en 1972
Fotos de guerrillero
Fotos de guerrillero
Fotos de guerrillero
Fotos de guerrillero
Fotos de guerrillero
Fotos de guerrillero
 Guerrillero con el subfusil Coruña-42 conocido como "Naranjero"
Guerrillero con el subfusil Coruña-42 conocido como "Naranjero"
Tiro con arco
Tiro con arco
Tiro con arco
Tiro con arco
Noviembre en la Isla de Cabrera
Noviembre en la Isla de Cabrera
Fase de Supervivencia
Noviembre en la Isla de Cabrera
Noviembre en la Isla de Cabrera
Fase de Supervivencia
Noviembre en la Isla de Cabrera
Noviembre en la Isla de Cabrera
Fase de Supervivencia
ORDEN DEL CUERPO del 30 de Noviembre de 197
ORDEN DEL CUERPO del 30 de Noviembre de 197

1973


  • Enero: combate; Son Masia (Manacor).

  • Febrero: Vida y campaña; Pollensa.

  • Marzo: Ejercicios tácticos; campo maniobras Base General Asensio.

  • Abril: Ejercicios tácticos; campo maniobras Base General Asensio.

  • Mayo: Ejercicio tácticos; fase de escalada, Cabrera.

  • Junio: Fase de agua; bahía de Pollensa.

  • Julio: Guerrillas; Andraitx y Capdella.

  • Agosto: Combate; campo maniobras Base General Asensio.

  • Septiembre: Combate; Inca.

  • Octubre: Guerrillas; Santa Eulalia (Ibiza).

  • Noviembre: Supervivencia; Cabrera.

  • Diciembre: Combate; campo maniobras Base General Asensio.


Del 21al 30 de marzo se lleva a cabo la fase de escalada de la COE en una finca situada al norte de Estellens. La compañía entonces estaba compuesta por un capitán, un teniente, un subteniente, dos brigadas, tres sargentos y 80 de tropa. El programa de escalada se realiza en unas rocas próximas al mar que permiten la construcción de pasos semipermanentes en las proximidades.
En mayo se desarrollan las maniobras denominadas Libelula; destaca la actuación de la COE 101 en misiones de helitransporte. Se practica el rápel desde helicópteros por primera vez en la COE así como el lanzamiento y recogida de buceadores. Muy interesante fue el transporte realizado en el "Galicia" y "Conde Venadito" así como los desembarcos en lanchas especiales.
La orden de cuerpo del día 14 de mayo decía lo siguiente:
Felicitación: “El Excmo. Sr. Capitán General de Baleares, en Orden extraordinaria, felicita a todas las unidades que participaron en la operación “Libélula", llevada a cabo en el archipiélago de Cabrera, y yo, a mi vez, reiterando la que como Jefe del GT Palma, publiqué la orden de la misma en el último día de operaciones, quiero ahora como coronel de esta unidad haceros llegar el orgullo y satisfacción que me produce mandaros, ya que tanto el Regimiento Palma 47, como la COE 101, demostraron, junto a la gran capacidad y eficacia mandos y soldados, el grado de instrucción, disciplina y espíritu demostrado por todos vosotros, virtudes estas que siempre adornaron al infante español.
Vuestro coronel Alomar”

También en mayo y en Cabrera, donde la COE pasa un mes, se recibe la visita del entonces ministro del Ejército y se le muestra una exhibición consistente en:


  • Tema de combate en agua con participación de buceadores, nadadores y lanchas de desembarco.
  • Escalada y rápel desde el Castillo, paso de teleféricos, trepa rápida, escalas de cuerda etc.
  • Supervivencia (refugios, hornos, trampas…)
  • Primeros auxilios
  • Eliminación de centinelas


Cuentan las malas lenguas que el payés Juan de Cabrera fue cabo por un día, precisamente el día de la visita del Señor Ministro manejando una embarcación de pesca que lanzaba submarinistas al mar en un ejercicio de exhibición.
En septiembre la COE 101 realiza prácticas por primera vez en el término de Porreras, más concretamente en la finca Valls de Son Sastre, se efectúan marchas topográficas y se recibe la visita del General Jefe de Tropas. En esta época la COE, que ya empieza a gozar de un merecido prestigio, es frecuentemente visitada por mandos superiores que admiran la instrucción tan específica que se desarrolla en este tipo de unidades y, generalmente, se reciben muchas felicitaciones.
También y como dato curioso en esta época muchas de las salidas de la compañía finalizan con un partido de fútbol en el que se enfrentaban la tropa y algunos mandos de la COE contra una selección o un equipo del pueblo o unidad próxima.
El día 13 de diciembre se lleva a cabo la marcha Palma-Alcudia de 52,3 kilómetros de longitud en 24 horas. Algunos datos de la marcha recogidos de la ficha de campo original son:


  • Velocidad de marcha: 4,250 km/h en 50 minutos andando y 10 de descanso.
  • Tiempo necesarias: 13 h.
  • Tiempo de descansos: 11 h.
  • Salida de Palma: 8:45
  • Bocadillo: 10:45
  • Descanso hasta las 03:00 horas del día 14, se desayunaba y se daba café y coñac.
  • Llegada a Barcarés: 8:30
  • Altos: km 24,2 y 37,1


Emprendieron la marcha tres oficiales, dos suboficiales y 68 de tropa, llegaron todos los mandos y 64 de tropa.

Galería fotográfica de 1973: 101 fotografías ordenadas por meses.

Reemplazo 1º/73
Reemplazo 1º/73
Izq. José Ortiz , Castaño y ?
Izq. José Ortiz , Castaño y ?
Febrero, fase de supervivencia
Febrero, fase de supervivencia
Febrero, fase de supervivencia
Febrero, fase de supervivencia
Marzo, fase de escalada en Estellench
Marzo, fase de escalada en Estellench
Marzo, fase de escalada en Estellench
Marzo, fase de escalada en Estellench
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Abril de 1973.
Embarcando en Transmediterranea para ir a la isla de Cabrera
Embarcando en Transmediterranea para ir a la isla de Cabrera
Embarcando en Transmediterranea para ir a la isla de Cabrera
Embarcando en Transmediterranea para ir a la isla de Cabrera
Embarcando en Transmediterranea para ir a la isla de Cabrera
Embarcando en Transmediterranea para ir a la isla de Cabrera
Embarcando en Transmediterranea para ir a la isla de Cabrera
Embarcando en Transmediterranea para ir a la isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
En estas maniobras de Cabrera aparecen los primeros Chinnok del ejercito, como eran helicópteros recién comprados a EE.UU. nos encontramos con los pilotos instructores que eran americanos y que acababan de venir de la guerra de Vietnam.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
En estas maniobras de Cabrera aparecen los primeros Chinnok del ejercito, como eran helicópteros recién comprados a EE.UU. nos encontramos con los pilotos instructores que eran americanos y que acababan de venir de la guerra de Vietnam.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
En estas maniobras de Cabrera aparecen los primeros Chinnok del ejercito, como eran helicópteros recién comprados a EE.UU. nos encontramos con los pilotos instructores que eran americanos y que acababan de venir de la guerra de Vietnam.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Con gafas de sol, Teniente Marí Sarría.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Con gafas de sol, Teniente Marí Sarría.
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Mayo - "Operación Libélula" en la Isla de Cabrera
Tabla de combate en el patio de infantería
Tabla de combate en el patio de infantería
Tabla de combate en el patio de infantería
Tabla de combate en el patio de infantería
Tabla de combate en el patio de infantería
Tabla de combate en el patio de infantería
Tabla de combate en el patio de infantería
Tabla de combate en el patio de infantería
Tabla de combate en el patio de infantería
Tabla de combate en el patio de infantería
Tabla de combate en el patio de infantería
Tabla de combate en el patio de infantería
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença.
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença.
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Junio, fase de agua en la bahía de Pollença
Formación COE 101 en 1973
Formación COE 101 en 1973
Foto de grupo - Guerrillero Ladaria
Foto de grupo - Guerrillero Ladaria
Sección de la COE 101 - 1973
Sección de la COE 101 - 1973
Foto de grupo - Guerrillero Ladaria
Foto de grupo - Guerrillero Ladaria
Foto de grupo - Guerrillero Ladaria
Foto de grupo - Guerrillero Ladaria
Mandos de la COE 101 en 1973
Mandos de la COE 101 en 1973
Educación fisica
Educación fisica
Educación fisica
Educación fisica
Educación fisica
Educación fisica
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Fase de explosivos.
Fase de explosivos.
Fase de explosivos.
Fase de explosivos.
Fase de explosivos.
Fase de explosivos.
Foto de grupo - Guerrillero Pedro Castaño
Foto de grupo - Guerrillero Pedro Castaño
Foto de grupo - Guerrillero Pedro Castaño
Foto de grupo - Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Foto de grupo - Guerrillero Pedro Castaño
Foto de grupo - Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Foto de grupo - Guerrillero Pedro Castaño
Foto de grupo - Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Foto de grupo - Guerrillero Pedro Castaño
Foto de grupo - Guerrillero Pedro Castaño
Foto de grupo - Guerrillero Pedro Castaño
Foto de grupo - Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Foto de grupo - Guerrillero Pedro Castaño
Foto de grupo - Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño en tiro con arco
Guerrillero Pedro Castaño en tiro con arco
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Foto de grupo - Guerrillero Ladaria
Foto de grupo - Guerrillero Ladaria
Guerrillero Ladaria
Guerrillero Ladaria
Guerrillero Ladaria
Guerrillero Ladaria
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Guerrillero Pedro Castaño
Fase de explosivos
Fase de explosivos
Fase de explosivos
Fase de explosivos
Noviembre, camino a la Isla de Cabrera
Noviembre, camino a la Isla de Cabrera
Fase de Supervivencia
Diciembre 1973
Diciembre 1973
El día 13 de diciembre se realiza la marcha Palma- Alcudia de 52,3 Km de longitud en 24 horas
Diciembre 1973
Diciembre 1973
El día 13 de diciembre se realiza la marcha Palma- Alcudia de 52,3 Km de longitud en 24 horas
Diciembre 1973
Diciembre 1973
El día 13 de diciembre se realiza la marcha Palma- Alcudia de 52,3 Km de longitud en 24 horas
Diciembre 1973
Diciembre 1973
El día 13 de diciembre se realiza la marcha Palma- Alcudia de 52,3 Km de longitud en 24 horas
Diciembre 1973
Diciembre 1973
El día 13 de diciembre se realiza la marcha Palma- Alcudia de 52,3 Km de longitud en 24 horas

1974


  • Enero: Combate; Inca.

  • Febrero: Combate; Cala Figuera.

  • Marzo: Combate/tiro; Cabrera. Supervivencia; Cabrera.

  • Abril: Combate; campo maniobras Base General Asensio.

  • Mayo: “Libélula II”, (ET, EA y FN); Cabrera.

  • Junio: Táctica; orientación y Comasema.

  • Julio: Guerrillas; Sierra de Alfabia.

  • Octubre: Combate; Cabrera.

  • Noviembre: Patrullas/topografía/escalada; Lluch.


Como dato curioso en las maniobras Libélula, que ya el año anterior se habían desarrollado también en la isla de Cabrera y en las que, por primera vez, se emplean los nuevos Chinook de las FAMET, los pilotos eran norteamericanos y de copilotos estaban los pilotos españoles que más tarde serían los primeros en manejar estos aparatos en el Ejército de Tierra.
Los rápeles se hacen con cuerdas de cáñamo, las cuales se deterioran con rapidez por su rozamiento con las trampillas de los Chinook y deben ser revisadas constantemente para evitar posibles roturas de las cuerdas.
En la primavera del 74, el capitán Moltó marcha destinado a la COE 31 de Alicante, de la que será uno de sus mayores impulsores, y ascienden los tenientes Marí y Mesquida prácticamente a la vez.

Galería fotográfica de 1974: 20 fotografías ordenadas por meses.

Reemplazo 1º del 1974
Reemplazo 1º del 1974
Grupo de Guerrilleros de la COE 101 en 1974
Grupo de Guerrilleros de la COE 101 en 1974
Mayo " Libélula II" en Cabrera
Mayo " Libélula II" en Cabrera
Las maniobras "Libélula" se efectuaban en Cabrera en la cual participaban efectivos de los tres ejércitos.
Mayo " Libélula II" en Cabrera
Mayo " Libélula II" en Cabrera
Las maniobras "Libélula" se efectuaban en Cabrera en la cual participaban efectivos de los tres ejércitos.
Mayo " Libélula II" en Cabrera
Mayo " Libélula II" en Cabrera
Las maniobras "Libélula" se efectuaban en Cabrera en la cual participaban efectivos de los tres ejércitos.
Mayo " Libélula II" en Cabrera
Mayo " Libélula II" en Cabrera
Las maniobras "Libélula" se efectuaban en Cabrera en la cual participaban efectivos de los tres ejércitos.
Foto recuerdo del Guerrillero Portillo
Foto recuerdo del Guerrillero Portillo
Homenaje a un buen guerrillero y amigo
fallecido poco después de licenciarse en un accidente de moto. Constantino Alfaro Espiñeira, a la izquierda.
De tus compañeros.
Marcha por Bunyola
Marcha por Bunyola
Octubre maniobras en Cabrera
Octubre maniobras en Cabrera
Foto del castillo.
Traje de paseo.
Traje de paseo.
Utilizado para salir a la calle y permisos
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Marcha por Lluch
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Marcha por Lluch.
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Marcha por Lluch. Foto de grupo del Guerrillero Portillo.
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Guerrillero Clemente García.
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Guerrillero Clemente García.
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Marcha por Lluch
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Marcha por Lluch
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Marcha por Lluch
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Marcha por Lluch. Parando a beber algo de agua.
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Noviembre. Fase de topografía y escalada
Marcha por Lluch y la ultima foto, realización de un rappel en San Telmo
Preparando la sobremesa
Preparando la sobremesa
Preparando la sobremesa
Preparando la sobremesa

1975


  • Enero: Marchas topográficas/escalada; San Telmo.

  • Febrero: Marchas y combate; acuartelamiento del Grupo Ligero de Caballería (Inca).

  • Marzo: Topografía y patrullas; Sa Comuna (Bunyola).

  • Abril: Topografía/instrucción nocturna/escalada; Bonnabe Nou (Campanet).

  • Junio: Combate; Alcudia.

  • Julio: Guerrillas; campo maniobras; Base General Asensio.

  • Agosto: Combate; Cala Figuera.

  • Septiembre: Tiro; Cabrera.

  • Octubre: Combate; isla de Mallorca.

  • Noviembre: Combate y marchas; V. Mamellas (puerto Colom).

  • Diciembre: Reconocimiento zonas; Sa Gremola (Andraitx).


Se efectúan las salidas normales y se continúa con las excelentes relaciones entre la COE y el Grupo Ligero de Caballería de Inca y, en febrero, se realiza una salida por la zona; se aprovecha las instalaciones y pista de aplicación del Grupo de Caballería.
En marzo se hace una salida en la zona de Bunyola en la que se practican ejercicios de patrullas y marchas fundamentalmente con una climatología realmente "guerrillera" ya que llovió prácticamente a todas horas y solo despejó y salió el sol el día del regreso.
En estos años en las salidas al campo se aprovechan contactos con particulares que ceden sus fincas para la realización de las prácticas.

Galería fotográfica de 1975: 16 fotografías ordenadas por meses.

Enero 1975
Enero 1975
Fase de topografía y escalada
Ejercicios de salto de camión
Ejercicios de salto de camión
Ejercicios de salto de camión
Ejercicios de salto de camión
Ejercicios de salto de camión
Ejercicios de salto de camión
El que esta en primer plano es el sargento del Amo.
Marzo en Bunyola.
Marzo en Bunyola.
Abril en Campanet.
Abril en Campanet.
Izq. Guerrilleros Pedro Muñoz, Pep Bergas y Rafael Socias.
Abril en Campanet.
Abril en Campanet.
Izq. Guerrilleros Pedro Muñoz, Pep Bergas y Rafael Socias.
El que está sin boina es el Sgto. Cuadrillero
El que está sin boina es el Sgto. Cuadrillero
Confraternizando con la población civil
Confraternizando con la población civil
Foto de Guerrilleros
Foto de Guerrilleros
Guerrillero Clemente García en el Monolito.
Guerrillero Clemente García en el Monolito.
Instrucción nocturna.
Instrucción nocturna.
Guerrillero Clemente García.
Maniobras en Isla de Cabrera
Maniobras en Isla de Cabrera
Maniobras en Isla de Cabrera
Maniobras en Isla de Cabrera
Supervivencia en S'olla d'es Vent en Cabrera
Supervivencia en S'olla d'es Vent en Cabrera
El que está delante es el cabo 1º Fco. Bertrán.
Supervivencia en S'olla d'es Vent en Cabrera
Supervivencia en S'olla d'es Vent en Cabrera
Horneando una masa de harina rellena de mermelada de la ración de combate.
Supervivencia en S'olla d'es Vent en Cabrera
Supervivencia en S'olla d'es Vent en Cabrera
Cociendo pan en un horno de piedras.
Supervivencia en S'olla d'es Vent en Cabrera
Supervivencia en S'olla d'es Vent en Cabrera
COE_101_06
COE_101_06
Rafael Moro
En 1976 llegan los primeros subfusiles Z70 de 9mm
En 1976 llegan los primeros subfusiles Z70 de 9mm
Guerrilero Ferrer con el Reo en el patío  de Infantería.
Guerrilero Ferrer con el Reo en el patío de Infantería.

1976


  • Enero: Escalada/marcha topográfica; finca Sa Coma (Caimari).

  • Febrero: Táctica; Cabrera.

  • Marzo: Guerrillas; campo maniobras Base General Asensio.

  • Mayo: Ejercicio táctico; Cabrera.

  • Septiembre: Guerrillas; campo maniobras Base General Asensio.


Este es uno de los años de los que menos información se ha podido recopilar, al mando de la COE estaba ya el capitán Marí Sarriá, que también estuvo de teniente en la unidad, y que gustó mucho de las salidas a la isla de Cabrera donde, además de los ejercicios tácticos, se aprovechaba para la realización de las fases de agua y supervivencia.
Son de destacar las nevadas que se registraron en aquel mes de enero y que coincidieron con la salida que la COE efectuó en ese mes en la zona de Caimari.

Galería fotográfica de 1976: 17 fotografías ordenadas por meses.

Febrero en Cabrera.
Febrero en Cabrera.
De camino a la isla de Cabrera.
Febrero en Cabrera.
Febrero en Cabrera.
Uno de los varios desembarcos en Cabrera
Febrero en Cabrera.
Febrero en Cabrera.
Cabo Jaime Ferra.
Febrero en Cabrera.
Febrero en Cabrera.
Ya utilizábamos "perlón" y no cáñamo.
Febrero en Cabrera.
Febrero en Cabrera.
Guerrillero Sebastià Ferrer.
Febrero en Cabrera.
Febrero en Cabrera.
Exhibición en Cabrera (para pistolos, paisanos y prensa) obsérvese el horno fetén, panes con nombre "COE 101" para hornear y un vivac.
Febrero en Cabrera.
Febrero en Cabrera.
Exhibición en Cabrera (para pistolos, paisanos y prensa) obsérvese el horno fetén, panes con nombre "COE 101" para hornear y un vivac.
Febrero en Cabrera.
Febrero en Cabrera.
Exhibición en Cabrera (para pistolos, paisanos y prensa) obsérvese el horno fetén, panes con nombre "COE 101" para hornear y un vivac.
Febrero en Cabrera.
Febrero en Cabrera.
Castillo y puerto de Cabrera.
Febrero en Cabrera.
Febrero en Cabrera.
Rappel en las murallas del castillo.
Mayo en Cabrera.
Mayo en Cabrera.
Ejercicios con helicóptero
Ejercicios con helicóptero
Saltando del helicóptero, una vez en tierra el supuesto era la toma de una estación de radar, y posterior huida en bote hinchable, boga hacia un submarino (supuesto, era la zodiac) que nos recogía.
Ejercicios con helicóptero
Ejercicios con helicóptero
Saltando del helicóptero, una vez en tierra el supuesto era la toma de una estación de radar, y posterior huida en bote hinchable, boga hacia un submarino (supuesto, era la zodiac) que nos recogía.
Menorca
Menorca
En el castillo de La Mola (Menorca) montamos un partido de fútbol que se convirtió en uno de rugby
Guerrilero Ferrer en la Batería de Costa en Cap Enderrocat.
Guerrilero Ferrer en la Batería de Costa en Cap Enderrocat.
Guerrilero Ferrer en el Carro de hormigón en Cap Enderrocat.
Guerrilero Ferrer en el Carro de hormigón en Cap Enderrocat.
Navidades de 1976
Navidades de 1976
Patrona de Infantería.
Patrona de Infantería.
8 de diciembre de 1976.

1977


  • Enero: Combate; cabo Blanco.

  • Abril: Tiro; Cabrera.

  • Junio: Tiro morteros; Cabrera.

  • Septiembre: Guerrillas; campo maniobras Base General Asensio. Tiro morteros; Cabo Blanco.


Este es un año triste para la COE 101 ya que se produce el accidente más terrible de la historia de la compañía durante unas prácticas de explosivos en el campo de maniobras de la Base General Asensio. El 4 de abril de 1977. Lunes Santo, al parecer, cuando se limpiaba el campo previamente a la realización de las prácticas, se localizó una gradada de fusil sin explosionar. Al intentar señalizarla para evitar accidentes el sargento Cosials manipuló la granada y detonó. Al capitán Marí la metralla le destroza la rótula de la rodilla izquierda y le produce impactos de metralla en abdomen. El sargento Cosials pierde la pierna derecha entre otras lesiones y el sargento Serrano la visión de los dos ojos por completo.

El 11 de mayo de 1977 asignan provisionalmente al Capitán Pedro Maria Andreu Gallardo al mando de la COE, el cual  ya estaba por el Regimiento Palma 47, hasta agosto de 1977 que vuelve el Capitán Mari a mandar la COE. Poco después el capitán tiene que dejar el mando de la COE y los sargentos pasan al cuerpo de mutilados.

Galería fotográfica de 1977: 11 fotografías ordenadas por meses.

Banderín COE 101
Banderín COE 101
Abril. Isla de Cabrera
Abril. Isla de Cabrera
A la Izq. Teniente Guerrero (D.E.P.) y a la derecha el Capitán Andreu, en sustitución por la baja del Capitán Marí Sarría.
Abril. Isla de Cabrera
Abril. Isla de Cabrera
Abril. Isla de Cabrera
Abril. Isla de Cabrera
Abril. Isla de Cabrera
Abril. Isla de Cabrera
Maniobras en Ibiza
Maniobras en Ibiza
Egaña con una perra que trajo el Sargento a la Compañía
Egaña con una perra que trajo el Sargento a la Compañía
Grupo de guerrilleros
Grupo de guerrilleros
Foto de una de las salidas de monte que se hizo.
Foto de una de las salidas de monte que se hizo.
Formación en 1977
Formación en 1977
Patrona de Infantería 1º y 2º sección
Patrona de Infantería 1º y 2º sección

1978


  • Enero: Combate y topografía; C'An Olivaret (Alaro).

  • Abril: Topografía; Ibiza.

  • Mayo: Combate; Alcudia.

  • Junio: Combate; Cabrera.

  • Julio: Fase de agua; Cap Gross. Alcudia.

  • Agosto: Combate; Banyalbufar.

  • Septiembre: Combate; Esporlas.

  • Octubre: Patrullas/combate/tácticas; S'Auqueria(Andraitx).

  • Noviembre: Supervivencia; Cabrera.

  • Diciembre: Combate; Inca.


Se realizan las salidas clásicas y son de reseñar las dificultades presentadas a causa de la nieve en una de las marchas a Puig Mayor en los últimos días de enero.
En esta época se tiene la costumbre de regresar a la base, una vez finalizadas las prácticas, a pie.
También era habitual que en el mes de junio se desarrollasen en la isla de Cabrera unas maniobras generales en las que participa la COE 101. Son las mejores para la unidad gracias al despliegue de medios con que puede contar. Se aprovecha para emplear los helicópteros y realizar saltos al agua y rápeles de hasta 100 metros, prácticas de demoliciones submarinas, buceo, pasillos de fuego y tiro de morteros.
Por otro lado, las maniobras del mes de noviembre en Cabrera se dedican fundamentalmente a técnicas de supervivencia.

Galería fotográfica de 1978: 17 fotografías ordenadas por meses.

Fase de escalada
Fase de escalada
Fase de escalada
Fase de escalada
Foto de grupo
Foto de grupo
Fase de Supervivencia, Cabrera en noviembre 1978
Fase de Supervivencia, Cabrera en noviembre 1978
Izq. Americano, Coll, Carceles, Caballero y Morey
Fase de Supervivencia, Cabrera en noviembre 1978
Fase de Supervivencia, Cabrera en noviembre 1978
Cabo Carceles
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
Visita del COMGEBAL a la COE 101
En el Castillo de Alaro.
En el Castillo de Alaro.

1979


  • Enero: Endurecimiento; Formentor. Información; San Telmo.

  • Febrero: Guerrillas; Andraitx.

  • Marzo: Escalada; Son Torrella (Cúber).

  • Abril: Helicópteros; Ibiza.

  • Mayo: Combate; campo maniobras Base General Asensio.

  • Junio: Táctica; Cabrera.

  • Julio: Fase de agua; Cap Gross. Alcudia.

  • Septiembre: Endurecimiento; Artá. Reconocimiento zonas; Andraitx.

  • Octubre: Guerrillas; campo maniobras Base General Asensio.

  • Noviembre: Supervivencia; Cabrera.Diciembre: Táctica; Inca.


En enero de este año, por primera, vez se empieza a hacer la fase de endurecimiento como tal en salidas programadas. Es en el de enero cuando se realiza una marcha desde el faro de Formentor hasta San Telmo, aunque desde Sarraco se iba a paso ligero hasta el punto final y en San Telmo se iba directamente al agua.
La fase de escalada se realiza en una finca privada de Son Torrella y tiene como objetivo que la tropa sea capaz de superar paredes de hasta 40 metros.
Uno de los temas clásicos que de la fase de agua en Alcudia es el ataque al Puig de San Martí; se atraviesa parte de la albufera y se desarrollan los conocimientos de combate en zonas pantanosas.

Galería fotográfica de 1979: 40 fotografías ordenadas por meses.

Formación de la Compañía en el patio de Infantería
Formación de la Compañía en el patio de Infantería
Fase de Escalada en Son Torrella (Puig Major), marzo 1979
Fase de Escalada en Son Torrella (Puig Major), marzo 1979
Fase de Escalada en Son Torrella (Puig Major), marzo 1979
Fase de Escalada en Son Torrella (Puig Major), marzo 1979
Cabo Carceles
Fase de Escalada en Son Torrella (Puig Major), marzo 1979
Fase de Escalada en Son Torrella (Puig Major), marzo 1979
Fase de Explosivos en el PT1. Mes de mayo
Fase de Explosivos en el PT1. Mes de mayo
Fase de Explosivos en el PT1. Mes de mayo
Fase de Explosivos en el PT1. Mes de mayo
Fase de Explosivos en el PT1. Mes de mayo
Fase de Explosivos en el PT1. Mes de mayo
Fase de Explosivos en el PT1. Mes de mayo
Fase de Explosivos en el PT1. Mes de mayo
Reemplazo 5º 79
Reemplazo 5º 79
Después de recoger leña
Después de recoger leña
Izq. sin boina Frances, debajo Escondrillas y los otros dos ?
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Maniobras generales en la Isla de Cabrera. Junio 1979.
Fase de agua en Alcudia. Julio 1979.
Fase de agua en Alcudia. Julio 1979.
Cabos Munne y Carceles
Fase de agua en Alcudia. Julio 1979.
Fase de agua en Alcudia. Julio 1979.
Fase de agua en Alcudia. Julio 1979.
Fase de agua en Alcudia. Julio 1979.
Fase de agua en Alcudia. Julio 1979.
Fase de agua en Alcudia. Julio 1979.
Fase de agua en Alcudia. Julio 1979.
Fase de agua en Alcudia. Julio 1979.
Ejercicios. Tácticas para eliminar centinelas
Ejercicios. Tácticas para eliminar centinelas
pituycarceles
pituycarceles
Eken
Eken
Pastor alemán que estuvo en la compañía los años 80 hasta el 82
Fase de supervivencia en Cabrera, mes de noviembre
Fase de supervivencia en Cabrera, mes de noviembre
Fase de supervivencia en Cabrera, mes de noviembre
Fase de supervivencia en Cabrera, mes de noviembre
Fase de supervivencia en Cabrera, mes de noviembre
Fase de supervivencia en Cabrera, mes de noviembre
Guerrillero Fr. Frances de trayecto a Cabrera para realizar Supervivencia
Guerrillero Santiago Acuña
Guerrillero Santiago Acuña
form79
form79
Cabo 1º Acuña en la cima del Tomir, vistas de la bahia de Pollensa.
Cabo 1º Acuña en la cima del Tomir, vistas de la bahia de Pollensa.
Guerrilero Acuña antes de ganar la boina
Guerrilero Acuña antes de ganar la boina
Guerrillero Begeria
Guerrillero Begeria
Guerrillero Sire
Guerrillero Sire
Guerrillero Siso
Guerrillero Siso
Fecilicitación Navideña 1979
Fecilicitación Navideña 1979
Felicitación navideña de la Coe 101 a partir del 80. Es una composición que hizo Royano (79/1º) y Cabo 1º Blanco (5º/78) a partir de una foto que se hizo en las maniobras de Topografía en Ibiza, esta hecha desde una cueva que hay en la Playa de Cala Bassa, y la isla que se ve al fondo es la Isla Bosque,
justo cuando se estaba ocultando el Sol.

1980


  • Enero: Endurecimiento; San Telmo.

  • Febrero: Información; Sineu.

  • Marzo: Endurecimiento; Na Burguesa. Reconocimiento; Menorca.

  • Abril: táctica; Campo Maniobras Base General Asensio. Escalada; Son Torella.

  • Mayo: Combate; campo maniobras Base General Asensio.

  • Junio: Combate; Cabrera.

  • Julio: Fase de agua; Cap Gros (Alcudia).

  • Agosto: Fase de agua; Cala Figuera y Bendinat.

  • Septiembre: Guerrillas; Menorca.

  • Octubre: Topografía; Soller.

  • Noviembre: Supervivencia; Cabrera.

  • Diciembre: Temas tácticos; Inca.


Las guerrillas realizadas en Menorca en el mes de septiembre constituyen un verdadero éxito para la COE que consigue controlar perfectamente toda la zona de ejercicio y tiene conocimiento en todo momento de los movimientos e intenciones del bando oponente; de esta forma puede atacar y destruir todos los objetivos asignados.
Casi todos los movimientos son controlados y se realizan hostigamientos en muchos de los desplazamientos enemigos; se actúa día y noche de forma desesperante para las unidades de guarnición de Menorca. Era alentador encontrarse en los "buzones" al brigada López, disfrazado de turista al uso, con gorro playero, pantalón corto y suministrando alimentos frescos e información, sobre todo.
En el mes de diciembre en la tradicional salida al Grupo de Caballería de Inca está a punto de producirse la gran sorpresa en el típico partido de fútbol entre el Grupo y la COE, de hecho, se produjo, solo se perdió por 3 a 1.

Galería fotográfica de 1980: 10 fotografías ordenadas por meses.